Ir al contenido principal

Entradas

Última Creación

Plantón: El Banquete

 Análisis de "El Banquete" de Platón Hoy en la clase de literatura universal leímos un fragmento del ensayo de Platón un filósofo griego que también fue el maestro de Aristóteles, llamado "El Banquete".  Este fragmento es un texto de ensayo, que reflexiona sobre diversos temas, especialmente sobre la belleza interior versus la belleza exterior. En esta obra, Platón habla de la belleza interior y exterior de las personas, compartiendo su opinión. Para él, le parece que nosotros damos demasiada importancia a la belleza exterior. Aunque esta sea única, la belleza interior, o del alma, hace que la belleza física parezca insignificante. Platón también dice que la belleza interior se refleja en cómo actuamos. Según él, no deberíamos centrarnos tanto en la apariencia externa, sino valorar más la belleza interior. Para Platón, la verdadera belleza es algo profundo y significativo. En este fragmento, Platón explica claramente cómo percibir la belleza: "La conducta es mu...
Entradas recientes

Despertando la Imaginación: Nuestro Taller de Escritura con el Padre de Emma

 Introducción: Una Visita Inspiradora Recientemente, tuvimos la oportunidad de participar en un taller de escritura dirigido por el padre de Emma, quien es escritor. Desde el momento en que llegó, nos introdujo en el fascinante mundo de la creación literaria. Nos habló sobre la importancia de la imaginación y cómo ésta puede ser cultivada a través de la práctica diaria de la escritura. Su entusiasmo y pasión por las palabras nos motivaron a todos, y nos preparamos para un ejercicio creativo que prometía ser desafiante y divertido. El secreto de la imaginación El taller comenzó con una charla sobre cómo surge la imaginación. Nos explicó que, a menudo, la inspiración viene de las experiencias cotidianas, de observar nuestro entorno y de dejar volar nuestra mente sin limitaciones. Además, enfatizó la importancia de escribir un poco todos los días para fortalecer nuestra capacidad creativa. Este consejo me pareció especialmente valioso, ya que muchas veces subestimamos el poder de la p...

Ecos de Libertad: Paralelismos entre "Una habitación propia" y "Casa de muñecas"

Introducción: Dos Obras, Un Mismo Tema En esta entrada del blog, exploraremos dos obras literarias que, aunque pertenecen a géneros diferentes, abordan el mismo tema central: la independencia y autonomía de las mujeres. "Una habitación propia" de Virginia Woolf es un ensayo, mientras que "Casa de muñecas" de Henrik Ibsen es una obra de teatro. Ambas obras son fundamentales en la literatura feminista y ofrecen perspectivas únicas sobre la lucha de las mujeres por su libertad y derechos. Diferencias de género literario La diferencia más obvia entre "Una habitación propia" y "Casa de muñecas" es el género literario al que pertenecen. "Una habitación propia" es un ensayo en el que Virginia Woolf presenta un análisis profundo y persuasivo sobre la necesidad de independencia económica y espacio personal para que las mujeres puedan escribir y crear. Woolf utiliza su propio estilo narrativo, entrelazando anécdotas personales con argumentos hist...

El banquete. Platón

Otro de los ensayos leídos esta evaluación es "El banquete" de Platón, un filósofo griego que además fue maestro de Aristóteles. ANÁLISIS DEL FRAGMENTO Este fragmento es un texto proto ensayístico sin ficción, nos habla acerca de algo y reflexiona sobre este tema. Platón nos dice que hay una cosa a la que le damos más importancia de la que le deberíamos dar, como es la belleza física. El cuerpo y la belleza física son cosas que platón piensa que no se le debería dar tanta importancia y habría que dársela a la belleza interior. Según Platón la belleza es algo transcendente. En este fragmento del ensayo de Platón vemos una clara idea sobre como captar la belleza: " la conducta es algo muy importante en el ser humano"" la belleza es como una manifestación del bien, se va a manifestar en la conducta" " El cerebro es el alma" Según Platón la belleza en sí es un concepto único, la belleza es una. Es una única existencia, un concepto, solamente hay una ...

De la tristeza. Montaigne

En estas últimas semanas hemos leído fragmentos de ensayos entre ellos "De la tristeza" de Montaigne, un filósofo francés del Renacimiento. ANÁLISIS DEL FRAGMENTO El autor expresa y nos cuenta como la tristeza a veces cuesta expresarla a pesar de lo duro que sea el motivo. Esto es perjudicial, la tristeza es un sentimiento negativo que nos puede llevar a otros aún peores. Tema: la causa de la tristeza, la búsqueda que hay detrás de este sentimiento, puede ser una pérdida u otra cosa. Antes de la tristeza está el dolor, los motivos y las causas que la provocan. El primer párrafo es introductorio y Montaigne nos cuenta una anécdota y nos cuenta como siente el que es la tristeza, la ve como un enemigo para el ser humano. En el segundo y tercer párrafo nos cuenta una historia que ejemplifican y argumentan las distintas formas de expresar en este caso la tristeza. Usa la historia de como el rey de Egipto se mantenía firme y no mostraba debilidad a pesar de las crueles circunstan...

PODCAST

Al principio de esta evaluación Luisa nos mandó crear un podcast de cinco a diez minutos relacionado con el teatro, y más adelante compartirlo con el resto de compañeros ENTRE BASTIDORES  Mi podcast se llama "entre bastidores" y Alicia y yo decidimos hacer este episodio sobre los musicales.  Empezamos introduciendo nuestro podcast con música de fondo, y anunciando el episodio de hoy. A lo largo del podcast hay características un poco de comedia ya que era un podcast informal, a su vez introducimos elementos y mencionamos noticias sobre el contenido hablado. Estos son los puntos tratados: comparamos precios de los musicales de Madrid y Barcelona distinta cartelera en ambas zona del país musicales clásicos ¿alguna vez has pensado en actuar en algún musical? como llegar a ser actriz ( orientado al teatro) mención de nuestros musicales favoritos  Fue un largo proceso de elaboración en el cual tanto mi compañera como yo aportamos lo mismo el trabajo: hicimos una búsqueda de in...

TALLERES

En estas últimas semanas hemos tenido unos talleres en clase de literatura universal, organizadas por los padres de dos de mis compañeras para hacer las clases más dinámicas y entretenidas. TALLER DE ESCRITURA El primer taller que tuvimos, fue un taller de escritura organizado por el padre de Emma, el cual es escritor. Este taller se dividió en dos partes: En la primera parte de la charla Enrique nos dio una charla, aportándonos información que desconocíamos a la hora de escribir, dándonos "tips" y proponiendo ejercicios de escritura para tener un mejor desarrollo de imaginación e improvisación cuando tengamos que escribir algún texto o simplemente quisiéramos escribir una historia de un tema. En la segunda parte del taller nos propuso un ejercicio de escritura por parejas, el cual se basaba en crear una especie de "fanfict" o dicho en otras palabras una relato de un personaje ya creado pero cambiándole la historia. Por ejemplo si el personaje fuera un superhéroe po...