En estas últimas semanas hemos tenido unos talleres en clase de literatura universal, organizadas por los padres de dos de mis compañeras para hacer las clases más dinámicas y entretenidas.
TALLER DE ESCRITURA
El primer taller que tuvimos, fue un taller de escritura organizado por el padre de Emma, el cual es escritor.
Este taller se dividió en dos partes:
En la primera parte de la charla Enrique nos dio una charla, aportándonos información que desconocíamos a la hora de escribir, dándonos "tips" y proponiendo ejercicios de escritura para tener un mejor desarrollo de imaginación e improvisación cuando tengamos que escribir algún texto o simplemente quisiéramos escribir una historia de un tema.
En la segunda parte del taller nos propuso un ejercicio de escritura por parejas, el cual se basaba en crear una especie de "fanfict" o dicho en otras palabras una relato de un personaje ya creado pero cambiándole la historia. Por ejemplo si el personaje fuera un superhéroe podríamos crear una historia en la que fuese simplemente un camarero de un bar, o al revés, sacando de la zona de confort al personaje dándole superpoderes.
Alicia y yo decidimos hacer una nueva historia de Once, una chica con superpoderes de la serie "Stranger things ". Nos costó un poco darle la vuelta a la situación pero fue una actividad bastante entretenida y muy divertido e interesante escuchar las historias de mis compañeros.
TALLER DE TEATRO
El segundo taller que tuvimos, fue un taller de teatro organizado por el padre de Alana, el cual es actor.
Este taller también se dividió en dos partes:
En la primera parte Israel nos dio una breve charla sobre los tipos de teatro, dándole importancia a los micro teatros que son un todo mundo. Nos explicó como funcionaban estos teatros y cada cuanto cambian de cartelera. Algo muy interesante que dijo fue pautas a seguir cuando eres actor, ya que no es solo decir el texto, sino ponerte en la piel del personaje, entenderlo imaginártelo, en ocasiones modificar tu voz y sobre todo la expresión corporal
Después de esta parte pasamos a ponernos de pie y dividirnos por grupos de tres personas. Nos dio indicaciones sobre el punto de luz que todos teníamos que tener en el pecho y a cada grupo nos dijo una zona del cuerpo donde debíamos dirigirlo. A mi grupo por ejemplo le tocó las manos, así que tuvimos que cerrar los ojos y sentir como se desplazaba esas manos, al terminar dejaríamos fluir esa parte del cuerpo. A raíz de esto teníamos que visualizar a nuestro personaje delante nuestra, el cual tenía una cremallera en la espalda y nosotros nos meteríamos dentro del personaje como si fuese un disfraz.
Ambos talleres fueron muy divertidos y dinámicos y sinceramente los volvería a repetir.
Comentarios
Publicar un comentario