Ir al contenido principal

El banquete. Platón

Otro de los ensayos leídos esta evaluación es "El banquete" de Platón, un filósofo griego que además fue maestro de Aristóteles.

ANÁLISIS DEL FRAGMENTO

Este fragmento es un texto proto ensayístico sin ficción, nos habla acerca de algo y reflexiona sobre este tema.

Platón nos dice que hay una cosa a la que le damos más importancia de la que le deberíamos dar, como es la belleza física. El cuerpo y la belleza física son cosas que platón piensa que no se le debería dar tanta importancia y habría que dársela a la belleza interior. Según Platón la belleza es algo transcendente.

En este fragmento del ensayo de Platón vemos una clara idea sobre como captar la belleza: " la conducta es algo muy importante en el ser humano"" la belleza es como una manifestación del bien, se va a manifestar en la conducta"

" El cerebro es el alma"

Según Platón la belleza en sí es un concepto único, la belleza es una. Es una única existencia, un concepto, solamente hay una

FRAGMENTO DE " EL BANQUETE"

"A continuación debe considerar más valiosa la belleza de las almas que la del cuerpo, de suerte que si alguien es virtuoso del alma, aunque tenga un escaso esplendor, séale suficiente para amarle, cuidarle, engendrar y buscar razonamientos tales que hagan mejores a los jóvenes, para que sea obligado, una vez más, a contemplar la belleza que reside en las normas de conducta y a reconocer que todo lo bello está emparentado consigo mismo, y considere de esta forma la belleza del cuerpo como algo insignificante. Después de las normas de conducta debe conducirle a las ciencias, para que vea también la belleza de éstas y, fijando ya su mirada en esa inmensa belleza, no sea, por servil dependencia, mediocre y corto de espiritu, apegándose como esclavo, a la belleza de un solo ser, cual la de un muchacho, de un hombre o de una norma de conducta, sino que, vuelto hacia ese mar de lo bello y contemplándolo, engendre muchos bellos y magníficos discursos y pensamientos en inagotable filosofia, hasta que fortalecido entonces y crecido descubra una única ciencia cual es la ciencia la belleza. (...) la belleza en sí, que es siempre consigo misma específicamente única, mientras que todas las otras cosas participan de ella de una manera tal que el nacimiento y muerte de éstas no le causa ni aumento ni disminución, ni le ocurre absolutamente nada"

Comentarios