Una de las actividades más entretenidas que hemos hecho en literatura universal ha sido crear nuestro propio podcast, Luisa nos dio a elegir varios temas y el que elegimos mi compañera Sara y yo fue el Teatro vs Cine.
El podcast debía durar entre 5-10 minutos para que no se hiciese aburrido para los demás compañeros ya que lo teníamos que escuchar en clase todos. El podcast podía ser de teatro de opinión, el nuestro fue una mezcla. También podía ser cómico o formal, nuestra idea fue hacerlo formal ya que no se nos ocurría nada para meter algo cómico y quedara bien que es lo más importante.
Teatro para todos se llamo mi podcast y el capítulo de se llama Entre telones y pantallas, en el hablamos con una amiga que hizo como de actriz, y nos contó varias anécdotas y respondió a varias preguntas que la hicimos. Fue un podcast formal como si fuese una entrevista cualquiera y fue costosa la elaboración porque teníamos que tener muchas imaginación para que sea ameno y que se entienda y lo más importante que la gente no se aburriera al escucharlo.
Este trabajo fue muy vergonzoso para mi, pero en verdad fue entretenido e interesante saber un poco más acerca de porque el cine es más popular que el teatro.
Llego la hora de escuchar los podcast de nuestros compañeros, estuvimos decidiendo que semana escucharlos y quien iba a poner el suyo cada día, y en verdad fue un poco al libre albedrío cada uno lo puso el día que quiso pero dentro de la semana que pactamos.
Fue muy divertido e interesante escuchar los trabajos de los demás, al escuchar cada uno se veía el trabajo tan costoso que lleva realizar este tipo de trabajo, cada uno hablaba de un tema diferente así no se hizo nada repetitivo.
Yo voy a resaltar el podcast de mis compañeros Dylan, Sofía e Ivelina, llamado Entre telones y tomates, fue un podcast muy entretenido y gracioso, pude entender más sobre el tema ya que hablaron con el padre de una compañera que realmente es actor de teatro, y fue bastante interesante escucharlo. La combinación de comedia y formalidad fue muy buena y dinámica. Su espontaneidad me gusto mucho porque no sabías si iban hablar en serio o si iba hablar el invitado o iban a decir alguna gracieta. La verdad es que es el qué más me llamo la atención.
Comentarios
Publicar un comentario