Ir al contenido principal

Casa de muñecas

La segunda lectura obligatoria de literatura universal que nos mandó Luisa fue "Casa de muñecas", otra obra feminista, esta vez de teatro, que acaba con la búsqueda de la libertad de la mujer y su independencia

HENRIK IBSEN 

Henrik Ibsen fue un dramaturgo noruego que nació el 20 de marzo de 1828 y es considerado uno de los "padres" del teatro moderno ya que es una figura muy relevante en la literatura mundial. Este dramaturgo es conocido por sus obras las cuales abordan temas sociales de la época y psicológicos , igual que Virginia Wolf desafiando también el sistema patriarcal de los tiempos vividos y las convenciones. El trabajo de Ibsen es crucial en el teatro hoy en día y ha inspirado a generaciones de dramaturgos y escritores. Su habilidad para combinar temas sociales con profundos conflictos personales ha dejado una "marca" duradera en la literatura y el teatro.

CASA DE MUÑECAS 

"Casa de muñecas", publicada en 1879 por Henrik Ibsen, es una obra que critica las estructuras patriarcales y el rol subordinado de las mujeres en la sociedad de siglo XIX. La protagonista de la obra, Nora Helmer se enfrenta a las expectativas sociales de la época y acaba tomando una decisión radical que desafía las normas de la sociedad patriarcal y de su tiempo

ARGUMENTO DE LA OBRA

La obra se centra en Nora Helmer, una mujer casada que vive con su marido y sus hijos en una casa acomodada. Al principio, Nora parece ser una esposa alegre y despreocupada, viviendo en un entorno confortable bajo la autoridad de su marido.

Acto 1 : Nora muestra a la luz que hace años para salvar la vida de Torvaldo, su marido, pidió un préstamo de forma secreta y falsificando la firma de su padre que días atrás había muerto. Ha estado trabajando a escondidas para pagar esa deuda. El prestamista Krogstad amenaza con revelar ese fraude a no ser que la protagonista intervenga para que no sea despedido por Helmer, el cual es su jefe.

Acto 2:  Nora intenta convencer a su marido de que no despida a Krogstad, pero el se niega y le despide de todas formas. El prestamista reacciona escribiendo una carta donde se revela toda la verdad sobre la falsificación de Nora y su deuda. Nora intenta impedirlo mandando a su amiga la Señora Linde, la cual había tenido un romance pasado con el prestamista, a distraerle.

Acto 3: Al final de la obra Torvaldo acaba leyendo la carta y se enfada con Nora acusandola de haber destruido su reputación y su futuro. Krogstad decide no denunciar a Nora y Torvaldo acaba perdonando a su esposa, pero esta decide marcharse a casa de sus padres dejando atrás a su marido y sus hijos, para así buscarse así misma. 

En este último acto vemos como ha estado toda la obra estando en esa "casa de muñecas" cumpliendo con su papel de esposa fiel y feliz y criando a sus hijos, cuando también era manipulada por el prestamista.

IMPACTO EN LA ÉPOCA

Esta obra tuvo un impacto significativo en su época, generando controversia por su final en el que Nora abandona a su familia, desafiando las normas tradicionales de género y matrimonio. La obra reflejó las tensiones sociales victorianas y subrayó la falta de autonomía legal y financiera de las mujeres.

Innovó el teatro con su realismo y personajes complejos, alejándose de las historias románticas convencionales. Se convirtió en un texto fundamental para el movimiento feminista, inspirando debates sobre los derechos de las mujeres y la estructura familiar. 




Comentarios