Hoy hemos tratado uno de los poemas de la poeta Anna Ajmátova, fue una destacada poeta rusa del siglo XX. Nacida en 1889 y fallecida en 1966, es considerada una de las voces más importantes de la literatura rusa moderna.
Los temas que trata son el amor y la pérdida hasta la guerra y la opresión política.
Su estilo es lírico y emotivo, tiene mucha capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana en versos concisos y poderosos.
Su poesía refleja su profunda conexión con la historia y la cultura rusas, así como su propia lucha personal en un mundo marcado por la tragedia y el sufrimiento.
Durante su vida, Ajmátova enfrentó la censura y la represión política en la Unión Soviética, lo que limitó la difusión de su obra y la llevó a experimentar largos períodos de ostracismo y sufrimiento. A pesar de estas dificultades, siguió escribiendo y defendiendo la libertad artística hasta su muerte.
Tiene una evolución poética muy destacada:
- Ciclo poético que va desde 1912 a 1922
- Época de 1922 a 1940
- Ciclo poético de 1940 a 1965 que tiene dos partes diferenciadas
Que trasponer no puede aun la pasión más loca
Siquiera si el amor el corazón desgarra
Y en medio del silencio se funden nuestras bocas.
La amistad nada puede, nada pueden los años
De vuelos elevados, de llameante dicha,
Cuando es el alma libre y no la vence
La dulce languidez del goce y la lascivia.
Pretenden alcanzarlo mentes enajenadas,
Y a quienes lo trasponen los colma la tristeza.
¿Comprendes tú ahora por qué mi corazón
No late a ritmo debajo de tu diestra?
Comentarios
Publicar un comentario